Ser tirano, no es ser, sino dejar de ser y hacer que dejen de ser todos. - Quevedo

Hubo una época en que los movimientos populares, campesinos y obreros de Latinoamérica estaban teniendo un momento de fortaleza sin precedentes, brotes de nacionalismo y de socialismo se suscitaban por todo el cono sur. Nombres como Héctor Cámpora, Salvador Allende, Velasco Alvarado y otros intentaban la alternativa al capitalismo. La lucha de los partidos de derecha no satisfacÃa las necesidades e intereses de Estados Unidos y no paso mucho tiempo para que actuara en pos de la recuperación del territorio mediante la fuerza polÃtico-militar.

Estados Unidos organizó diferentes componentes que ayudarÃan a realizar la tarea. El Consejo de Defensa Centroamericano, un órgano de cooperación militar regional, enfocado más hacia la contrainsurgencia que en la defensa colectiva según Adam Isacson del Centro para las PolÃticas Internacionales. El Colegio Interamericano de Defensa, en donde según sus propios mandos hasta la fecha forma en términos estratégico-educativos a civiles y militares en el área de la Defensa Hemisférica. Pese a su historia personal Michelle Bachelet aceptó estudiar en este lugar en su momento. El Comité Consultivo de Defensa, los pactos de ayuda militar y algunos otros fungieron como herramientas para el Pentágono. Por supuesto este plan no funcionarÃa sin la determinante participación de militares latinos. Tan solo en Fort Gulick, sede de la Escuela de las Américas en la Zona del canal de Panamá, entre 1970 y 1975 más de 9000 miembros de las fuerzas militares de América Latina habÃan recibido entrenamiento por parte de EU. Militares golpistas hondureños como Romeo Orlando Vasquez Velasquez o Luis Javier Prince Suazo estudiaron allà como ya se ha denunciado. Según School of the Americas Watch, “durante sus 58 años, la SOA (School of the Americas) ha entrenado a más de 60.000 soldados latinoamericanos en técnicas de contrainsurgencia, pericia como francotiradores, guerra de comandos y psicológica, inteligencia militar y tácticas de interrogatorio. Colombia, con más de 10.000 soldados entrenados en la escuela, es el principal cliente de la SOA. Colombia tiene actualmente el peor historial de violaciones de los derechos humanos en Latinoamérica.”
América recuerda una larga y amarga lista de paÃses con gobiernos militares:
*Bolivia. Gobierno militar liderado por el general de derechas, el anticomunista Hugo Bazner, se instala después de derrocar al gobierno también militar pero nacionalista y sensato de Juan José Torres. En 1997 regresó al poder donde trató erradicar el cultivo de hojas de coca y apoyó imponiendo el estado de sitio el intento de privatización del agua.
*Ecuador. La dictadura militar que inició RodrÃguez Lara tenÃa una lÃnea nacionalista e invertÃa en infraestructura, como estaba generando ciertos avances fue destituido por los mandos militares en alianza con la derecha.
*Chile. Augusto Pinochet es designado presidente por una junta militar después de derrocar y llevar a la muerte a Salvador Allende.
*Perú. Después de que un gobierno militar presidido por el general Juan Velasco Alvarado lograra importantes nacionalizaciones y reformas. Su reemplazo, Morales Bermúdez tomo un rumbo de clara subordinación a los Estados Unidos.
*Uruguay. Gobierno militar tremendamente represivo bajo el disfraz del civil Aparicio Méndez.
*Nicaragua. Claro respaldo norteamericano a los Somoza iniciado en el golpe de estado de 1937.
*Brasil. Joao Goulart es derrocado en 1964. La milicia brasileña y el partido oficial acaparan el poder.
A estos casos hay que agregar los de El Salvador, Panamá, HaitÃ, Guatemala y otros.
Hoy en dÃa Estados Unidos sigue autoproclamándose defensor de la democracia y poco ha hecho ante el criminal y represor golpe de estado que sufre Honduras, el nuevo tÃtere se llama Micheletti quien promete apertura comercial y garantÃas para las inversiones privadas. Las huestes de la policÃa y el ejército una vez mas en su papel de bestias criminales, feroces traidores de los hijos de América Latina.
Honduras resiste al golpe de estado de manera ejemplar y pacifica.
Quetzal Contla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario