Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de EconomÃa sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artÃculo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurÃdica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economÃa, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberÃan buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creÃbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias polÃticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economÃa sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
También está disponible en inglés, catalán, gallego, asturiano, aragonés y portugués brasileiro.
El gobierno de España, en un Anteproyecto de Ley de EconomÃa sostenible, sin previo (ni posterior) aviso, ha colado un apartado para, como lleva intentando de manera insistente y casi obsesiva en los últimos años, limitar el acceso a Internet y controlar los contenidos de ciertas paginas, todo sin intervención de ninguna autoridad judicial, lo cual es bastante grave y atenta contra los derechos mas fundamentales. Desde Netlabels & News nos sumamos a este manifiesto por suponer dicho intento de ley un grave atropello a los derechos civiles mas fundamentales, y por parecernos muy grave el hecho de que se quiera "monopolizar" la palabra cultura para asociarla únicamente a lo que no es otra cosa que industria del entretenimiento, tan solo una pequeña parcela de las variadisimas manifestaciones de la Cultura.
(Netlabels & News) (esta pagina versa sobre contenidos sujetos a normativas Creative Commons, y no atenta lo mas minimo contra ningún derecho de autor, ni nada parecido ; si no al contrario.)
"With Creative Commons, the act of creation becomes not the end, but the beginning of a creative process that links complete strangers together in collaboration."
Es vergonzoso ver a gentuza como la lolita pidiendo para comer!!
ResponderBorrarmenudos getas!!
no se merecen ni irles a ver a los conciertos!!
asquerosos!! a ver por donde os habeis metido todo el pastón que os habeis llevado injustamente, gracias a vuestro apellido.
esto es el locurón:
ResponderBorrary lo siguiente que va ser?
despuees de decidir cobrarles a los tunos, lo siguiente sera a los sin techo que tocan en la calle ,metros, puertas de iglesias y centros comerciales, porque obtienen veneficios por sus actuaciones.
engaña al pobre y llegaras al millón.
basta ya, es suficiente, si los autores asociados a SGAE quieren ganar dinero que hagan conciertos o que salgan en la noria a contar mentiras de desamores que eso vende mucho, y en cuanto a censurar internet me parece una acción tomada de la misma forma que lo habrÃan echo (HITLER o FRANCO), atentando contra los derechos civiles y constitucionales.
Y por qué una comisión ciudadana no puede meter en la cárcel a un polÃtico corrupto y luego que decida un juez?
ResponderBorrarjdelacueva
Javier de la Cueva
http://twitter.com/jdelacueva/status/6366319604